
La integración de la tecnología en las aulas de educación infantil es cada vez más importante, pero ¿Cómo preparamos a los futuros maestros para este desafío? El pasado mes de diciembre Raquel Hijón Neira, Celeste Pizarro, Sergio Cavero y yo publicamos, en la revista Education Sciences» el trabajo AI-Generated Context for Teaching Robotics to Improve Computational Thinking in Early Childhood Education, en el que presentamos una solución innovadora: el uso de contextos generados por Inteligencia Artificial para enseñar robótica educativa.
¿Cómo se realizó el estudio?
La investigación se llevó a cabo con 122 estudiantes universitarios de Educación Infantil, divididos en dos grupos: experimental y control. Ambos grupos recibieron formación durante 6 semanas sobre robótica educativa, pero con una diferencia clave: el grupo experimental utilizó contextos generados por IA para sus actividades prácticas.
Herramientas y recursos utilizados
Los estudiantes trabajaron con un conjunto diverso de robots educativos:
- Cubetto: un robot de madera para enseñar programación básica
- Matatalab: un set de codificación sin pantalla
- Micro:bit: un microordenador de bolsillo
- Makey Makey: un kit de invención para crear interfaces
- ScratchJr: una herramienta de programación visual, la versión para infantil de la famosa Scratch
Metodología de evaluación
Se utilizaron tres tipos de evaluaciones:
- Test de pensamiento computacional para educación infantil: para medir habilidades como depuración, algoritmos y estructuras de control
- Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM): para evaluar la percepción y aceptación de la tecnología
- Test de conocimiento sobre robots: para medir la confianza en el uso de cada robot específico
Resultados destacados
- Los estudiantes que utilizaron contextos generados por IA mostraron una mejora significativa en su confianza para enseñar con robots educativos
- El grupo experimental demostró mayor comprensión del pensamiento computacional
- Se observó una actitud más positiva hacia la integración de tecnología en el aula
- Hubo una mejora notable en las habilidades de resolución de problemas y pensamiento algorítmico
Implicaciones para el futuro
Este estudio demuestra que la IA puede ser una herramienta valiosa para la formación de docentes. Los contextos generados por IA ayudan a:
- Hacer más accesible el aprendizaje de la robótica
- Proporcionar ejemplos prácticos y relevantes
- Aumentar la confianza de los futuros maestros
- Mejorar la comprensión de conceptos tecnológicos
La investigación sugiere que integrar la IA en la formación docente podría ser clave para preparar educadores mejor capacitados para las aulas del siglo XXI, especialmente en áreas como la robótica y el pensamiento computacional.
Hijón-Neira, R., Pizarro, C., Borrás-Gené, O., & Cavero, S. (2024). AI-Generated Context for Teaching Robotics to Improve Computational Thinking in Early Childhood Education. Education Sciences, 14(12), 1401. https://doi.org/10.3390/educsci14121401