
Tengo que reconocer que soy muy fan de la P2PU o Peer-to-peer University, y aunque me pierdo con todas sus iniciativas me parecen fascinantes; ya hablé de ésta en nuestro observatorio del GATE (http://blogs.upm.es/observatoriogate/2015/12/04/p2pu-otra-manera-de-entender-los-mooc/)
Justamente hoy entré para montar un MOOC (en breve tendréis noticias) y descubrí un enlace a una nueva propuesta denominada “Learning Circles”, y lógicamente la curiosidad llamó a mi puerta.
¿Qué son los learning circles?
Son grupos de estudio presenciales para estudiantes que desean realizar cursos online gratuitos, y remarco lo de gratuitos pues es en esos cursos donde normalmente nos encontramos más abandonados, ya que no suelen existir tutores o si existen no están tan atentos como en un curso de pago. Si a esto añadimos el sentimiento de aislamiento que se suele dar en la formación online, es cuando empieza a parecer interesante la oportunidad de crear estos espacios de estudio o, lo que es lo mismo, comunidades de aprendizaje (ojo, presenciales no virtuales), en las que reunirte de manera periódica con otros estudiantes del mismo curso de tu ciudad.
Te ofrecen una guía desde la que crear o participar en un círculo:
https://www.p2pu.org/en/facilitate/
Lo primero que tendrás que hacer es crearte un usuario y ya con éste podrás:
- Crear un círculo
- Unirte a uno existente
Crear un círculo
Cómo lo normal es que no exista justo un círculo del curso que vas a empezar o estás cursando, y que además coincida con tu ciudad, lo normal será que nos tengamos que crear nuestros círculos e invitar a gente o cruzar los dedos que tengamos compañeros cercanos (dada la masividad de los MOOC supongo que no será complicado).
Es tan sencillo como:
- Escoger un curso de los existentes (un listado) o añadir un nuevo (título, proveedor, url, descripción, fechas, dedicación horaria y requisitos previos)
- Añadir información concreta del lugar de reunión (ciudad, dirección, planta, sala, etc.)
- Fecha para la primera reunión
- Número de semanas que durarán las reuniones de estudio
- Hora de las reuniones semanales y duración
- Un enlace a un web si quieremos añadir
- Una imagen
Una idea parecida se puede ver en la plataforma MOOC OpenHPI pero en su versión online, donde podremos navegar en el curso de manera paralela con otr@ compañer@, sintiéndonos menos sol@s, para más información: