
Fuente: http://bryanmmathers.com/
Si eres unos de l@s afortunad@s que cuentas con Moodle o alguna plataforma adaptada a las necesidades de los que apostamos por la gamificación, enhorabuena! te has ahorrado todo el artículo 🙂 pero si no es tu caso o quieres añadir más funcionalidades, este es tu artículo.
Como sabréis los badges son insignias o medallas que reconocen un logro, en el caso de badges digitales se habla de insignias en formato digital que se pueden mostrar más fácilmente y compartir en nuestros perfiles; suelen darse en dos contextos, uno más lúdico o comercial que busca la fidelización y acostumbrar a los usuarios a realizar ciertas acciones, o para certificaciones de competencias digitales o cursos online (para más info os dejo mi charla #EDCD16).
Yo os voy a contar mi experiencia y recomendar algunas plataformas que me parecen interesantes para echarles un vistazo. Aunque hablo sobre lo que conozco pues cada día hay nuevas plataformas y sinceramente no es mi intención, mucho menos en un blog, sentar cátedra sobre nada, así que si alguien conoce una mejor, por favor que la comparta con nosotros aquí como comentario.
Rápidamente comentar que hay diferentes roles y herramientas en este mundo de los badges. Tenemos al issuer, aquella persona o institución que otorga el badge y el receptor, para esto será necesario una plataforma para su creación y gestión (y otra o en la mayoría de los casos la misma para el diseño visual del badge). Por otro lado está la parte de visualización, pues una vez se ha ganado un badge la idea es poder mostrarlo y para ello existen plataformas con tal finalidad, la más conocida es Mozilla Backpack, aunque OpenBadgePassport está haciéndose un hueco importante.
Ya comentaba antes que aquellos que tengan una asignatura en Moodle con una versión más o menos actual (a partir de la 2.5) podrán asignar de manera automática, en función de actividades, o manual a sus alumnos estas insignias; aunque da algunos problemas como borrar badges entregados ya o la limitación de asignar evidencias de aprendizaje del estudiante al badge.
Como alternativas he probado un buen número de plataformas para crear y sobre todo gestionar badges y de momento me quedo con Open Badge Factory (aunque reconozco que soy de esos afortunados que la tiene de pago, por lo que disfruto del 100% de sus funcionalidades).

Esta plataforma nos permitirá la gestión completa de badges, podremos:
- Diseñar la imagen
- Crear el badge con toda la información asociada (nombre, descripción, palabras clave, duración y criterios para conseguirlo)
- Anidar badges creando lo que denominan “milestones” de tal manera que se puedan conseguir badges a partir de lograr otros como condición
- Crear aplicaciones para obtener badges una vez cumplimentadas. Las aplicaciones son formularios que contienen los campos predefinidos por el creador que deberá rellenar el usuario final para obtener el badge, puede dar el badge de manera automática o requerir una revisión previa que se puede repartir entre diferentes usuarios
- Asociar evidencias a los badges obtenidos en forma de url
Todas estas opciones dependen de la versión que se haya escogido, siendo más limitada la gratuita.
Otras plataformas
Siguiendo con otras dos opciones (gratuitas) están Badgr o Credly, yo opto por la primera aunque me gusta más la segunda, ¿Por qué? Muy sencillo, la primera permite otorgar badges sin necesidad de que el usuario final tenga que crearse un perfil, simplemente se le envía por correo y ya lo puede descargar. Esto simplifica al usuario final el proceso evitándole crear un perfil nuevo en una red, caso contrario de Credly donde si lo permite. Aun así las opciones que ofrece ésta son más completas que la primera, permitiendo por ejemplo añadir evidencias educativas a los badges a entregar y sin bugs, como el que presenta Badgr que actualmente no permite editar los badges.
Existen además otras alternativas en las que de manera pública se pueden crear badges asociados a actividades para obtenerlos. Por un lado está la P2PU (Peer to Peer University) donde se podrán crear tanto cursos como badges (necesario crearse un usuario), asociados a los cursos o independientes. Os dejo el enlace a un curso de cómo crear estos badges:
https://courses.p2pu.org/en/groups/how-do-i-make-a-badge/
Por otro lado encontramos, de reciente creación la plataforma Open Badge Academy que permite nuevamente crear badges y asociarle tareas para su consecución:

https://www.openbadgeacademy.com/
El problema que encuentro con estas plataformas es que los badges siempre hay que asociarlos a tareas concretas o un curso por lo que no valen por ejemplo si lo que queremos es otorgarlos directamente a nuestros alumnos de clase enviándolos (aun así una opción que se me ocurre es que la tarea a entregar sea el trabajo que hayan superado en clase, pero teniendo otras opciones quizá éstas no sean las más adecuadas para dicha finalidad).