
Recién salidos del horno, sobre todo si no vives en EEUU como es mi caso, nos encontramos con los momentos de Twitter. Una nueva funcionalidad que nos ofrece la red muy al estilo de Storify. Tal y como dicen ellos “son una selección de historias que muestran lo mejor de lo que está pasando en Twitter” (fuente).
Algun@s seguramente habréis comprobado que os ha aparecido en la aplicación de Twitter de vuestro móvil que en la parte inferior aparece una especie de rayo el cual te dará acceso a los momentos.
No es mi objetivo entrar en detalle a explicar cómo crearlos, es francamente sencillo, y podéis seguir aquí las instrucciones que nos ofrece Twitter para crearlos. En este blog quiero ver su utilidad en la enseñanza.
Los momentos están formados por una serie de tweets que vamos recopilando desde nuestra cuenta, buscándolos en Twitter o a partir de un enlace que tengamos a un tweet concreto.
Cuentan con un título, una descripción, una imagen y los tweets que forman el momento.
Una vez creado el momento podremos compartirlo como tweet, enviarlo como mensaje directo (privado) y/o compartirlo como enlace fuera de Twitter. Ya sea por correo electrónico, otra red social o incluyéndolo por ejemplo en nuestro blog o página web.
Además los momentos se pueden compartir en privado y solo aquellas personas con el enlace al momento podrán verlo. Cualquier persona puede seguir un momento que sea público, pudiendo nosotros editar el momento y añadir nuevos tweets. Se avisará al usuario que nos siga apareciendo los nuevos tweets en su línea de tiempo.
Aunque no es el enfoque que Twitter le da, pensando como docente e investigador, veo los momentos como una herramienta muy útil y visual para curar o filtrar contenidos de la red, en este caso tweets. De esta manera podremos recopilar aquellos tweets que encontremos sobre una temática y tenerlos localizados en un momento de Twitter concreto, con la ventaja que otras personas podrán suscribirse a este momento y seguirlo para estar al corriente de nuestra recopilación.
Imaginaros crear un momento con aquellos tweets que encontréis en la red sobre uno de los temas que daréis en clase e ir completándolo para que vuestras alumnos lo sigan. O mejor aun, ir añadiendo vosotros aquellos tweets que ellos encuentren y os faciliten, de tal manera que les hagáis partícipes del momento y de su aprendizaje.
Os dejo un momento donde he recopilado los tweets relacionados con toda la formación que realizo tanto en mi departamento como por mi cuenta para ir informando a todas las personas que sigan este momento:
https://twitter.com/i/moments/788771737789947905
Cómo suelo pedir os invito a que propongáis ideas o prácticas concretas que se os ocurran de uso de estos momentos con vuestros alumnos, en los comentarios del blog.