
Es indudable que la red profesional LinkedIn se está convirtiendo en un referente para la búsqueda de empleo y la creación de una red sólida de contactos profesionales. Uno de los fuertes que nos ofrece esta red es la posibilidad de mostrar no solo nuestra experiencia profesional, sino también nuestro recorrido académico, desde aquella formación más formal hasta aquella informal, a la cual cada vez se da más peso pero que a su vez es complejo acreditar.
En línea con el aprendizaje encontramos en LinkedIn nuevas opciones como es la facilidad que ofrece para enlazar con insignias digitales obtenidas en diferentes formaciones, personalmente deseo que en un futuro no muy lejano podamos incluir acreditaciones oficiales asociadas a estas; y también las famosas “aptitudes” que nos permite indicar qué destrezas o competencias específicas tenemos.
Personalmente me encanta esa opción pues nos ayuda a caracterizar nuestro perfil profesional y lo más interesante a que terceros nos vayan validando dichas aptitudes. Es ahí donde también surge el problema, pues muchas veces esos terceros no son siempre los más indicados, por desconocimiento de la aptitud o desconocimiento de nuestras habilidades con dicha aptitud, en muchos casos ni nos conocen y lo hacen como mero “favor”. Todos los que han coincidido en alguna formación mía al respecto sabrán de mi insistencia en ser responsables a la hora de validar a otros. Me encantaría validar a X persona su conocimiento sobre “Deontología farmacéutica” pero es que no tengo ni idea y creo que con mi curriculum cualquier empleado de RRHH descubriría lo absurdo de dicha validación.
Experiencia
Una vez esta pequeña reflexión o “regañina” (desde mi humilde posición) me gustaría explicar una iniciativa que se me ocurrió aprovechando mi posición como profesor del MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la enseñanza (4ª edición)” y mi interés por acreditar diferentes conocimientos a través de tipos alternativos de credencial como insignias digitales o en este caso “Aptitudes”.
Y, ¿Por que no utilizar las aptitudes de LinkedIn y darles un valor mayor?
Tras finalizar el MOOC envié un correo a los estudiantes ofreciéndoles la posibilidad de validarles la aptitud de “Redes Sociales” en LinkedIn (es la única que sabía que seguro que tendrían), siempre y cuando me enviasen un correo con su cuenta de LinkedIn y adjuntasen el certificado de participación (al menos un 75% finalizado del curso) o superación de Miriada X del MOOC.
El resultado es que de los 881 estudiantes que finalizaron el MOOC tuve 140 peticiones de validación de las cuales solo pude validar 92, pues el resto o no me enviaron directamente la información que les pedía (fui bastante rígido con este tema recalcando desde el principio lo que me tenían que enviar) siendo estos un total de 20 y los restante 28 me enviaron los datos correctamente pero no aceptaron la petición de contacto, necesario para poder validarles.
Es un número bajo, lo sé pero tened en cuenta que no siempre leemos los correos y más de un MOOC que hemos finalizado, en mi opinión fue una experiencia positiva y creo que si lo hubiese integrado en el MOOC desde el principio incluyéndolo en la información general y no al final de este, pues fue cuando se me ocurrió.
¿Qué os parece la iniciativa? ¿Comentarios?