El pasado año, tras ser elegidos dentro de un proyecto de Innovación Educativa de la UPM, Margarita Martinez, David Carabantes, Ana Belén García, Irina Argüelles, Waldo Pérez, Antonio Da Silva y yo decidimos embarcarnos en la aventura del MOOC “Redes Sociales para investigación y docencia”. Este curso empezó el pasado 26 de abril y finalizó este miércoles 7 de junio de 2017.
Nuestro objetivo, de una manera muy sencilla, concienciar de la necesidad y las ventajas que nos puede ofrecer estar en la red, creando y cuidando nuestra identidad digital desde un punto de vista académico y profesional, para investigadores, docentes o cualquier persona interesada en no pasar desapercibida en este nuevo entorno digital.
Siguiendo principios conectivistas, no queríamos ser los clásicos docentes que. en un arranque de soberbia impusiéramos nuestra razón y “conocimiento”. Queríamos ofrecer un punto de partida muy básico para que los participantes del MOOC profundizasen, compartiesen, reflexionasen y creasen el contenido del propio curso, involucrándose en su propio aprendizaje y responsabilizándose también del de los demás. El resultado fue el grupo de Facebook donde se ha llevado la mayor parte de la actividad y donde se ha generado el contenido accesible para cualquier persona interesada en la materia. Estáis todxs invitadxs:
https://www.facebook.com/groups/resido
En Twitter contamos con el perfil @ReSIDoMOOC y el hashtag #ReSIDo
El objetivo que tengo con este post, es tratar de recopilar todo lo más destacable que ha ocurrido a lo largo de seis semanas de incesante trabajo por parte de todxs lxs participantes.
MÓDULO 1: “EL DOCENTE E INVESTIGADOR EN LA RED”
Tras las presentaciones del módulo 0 en este primer módulo empezamos a tomar contacto entre los participantes, tuvimos problemas con una pregunta del primer cuestionario y su configuración que intentamos solucionar y que para la próxima edición estará solventado.
Ideas y conceptos como identidad digital, curación de contenidos, visibilidad o reputación online se vieron en este módulo.
MÓDULO 2: “REDES SOCIALES ACADÉMICAS (PROFESIONALES-INVESTIGACIÓN)”
A lo largo de este segundo módulo se trabajaron redes sociales verticales como LinkedIn o ResearchGate, además de otras. Tuvimos nuestro primer TwitterChat:
MÓDULO 3: “IDENTIDAD ACADÉMICA”
En este módulo se trató el tema de la identidad académica con herramientas de codificación de autores, conociendo indicadores de medición de producción científica como el número de citas, el índice h o el i10.
Los resultados del segundo Twitter Chat fueron:
Además contamos con un encuentro (en Periscope) en directo con @josepablosuarez experto en el tema que en la actualidad ocupa el cargo Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (@ULPGC) que está realizando una firme apuesta por la visibilidad de la producción científica:
https://www.pscp.tv/w/1DXGyyLWkDdGM?t=8s
Para este módulo contamos además con un grupo específico en Facebook:
https://www.facebook.com/groups/idaresido/
MÓDULO 4: “DIFUSIÓN Y VISIBILIDAD”
En este módulo vimos herramientas como Scoop.it para la curación o incluso cómo aprovechar redes sociales horizontales (Facebook o Twitter) para tal función. También hablamos del uso de blogs y del vídeo para darnos visibilidad.
El resultado fueron actividades como:
#ReSIDoScoopit (Twitter y Facebook)
#ReSIDoCuracion (Twitter y Facebook)
Tercer Twitter Chat:
MÓDULO 5: “PERFECCIONAMIENTO DE NUESTRA PRESENCIA EN LAS REDES”
En este módulo abarcamos dos temas. En una primera parte vimos consejos importantes a para aumentar nuestra visibilidad a través de la lengua inglesa y una segunda parte donde acabamos concluyendo el MOOC.
Como actividades participasteis en:
#ReSIDoProyectoIngles (Twitter y Facebook)
Y en los dos Twitter Chat:
Sobre el propio módulo
A modo de conclusión del MOOC:
Y cómo no! Contamos con un Hangout muy interesante con dos ponencias que pusieron de manifiesto, gracias a Enrique y Myriam Lucía, que es importante gestionar adecuadamente nuestra identidad digital profesional:
https://storify.com/resido/directoresido-1 (resumen)
Finalmente contamos con una increíble clase magistral de @genially_es para perfeccionar nuestra presencia en #rrss #MOOC #resido en:
Plan de Identidad Digital
La actividad final del MOOC consistió en diseñar un Plan de Identidad Digital profesional y evaluar el de otrxs compañerxs. Aquí tenéis un listado de actividades que los participantes del MOOC compartieron en el grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/resido/files/
https://www.facebook.com/groups/resido/photos/
Si alguien que no ha participado en el MOOC tiene ganas de realizar la actividad os dejo aquí las instrucciones:
La plantilla para crearlo:
https://www.slideshare.net/oriolupm/plan-de-identidad-digital-acadmico-y-profesional-canvas
Y las instrucciones en vídeo:
¿No pudiste participar en el MOOC?
No te preocupes, entre la información de este post + la lista de reproducción con todos los vídeos podrás seguirlo!