
Es complejo escoger una definición que
represente lo que es el aprendizaje colaborativo, se partirá tal y como comenta
Dillenbourg (1999) de un acercamiento inicial entendiéndolo como “aquella
situación en la que dos o más personas aprenden o intentan aprender algo
juntas”, si se analiza por partes:
- Participarán desde un par, un
grupo pequeño, una clase, una gran comunidad
o una sociedad. - Se aprenderá algo, ya sea
seguir un curso, estudiar material concreto de un curso, a través de la
realización de actividades de aprendizaje, etc. - A través de una interacción,
en cualquiera de sus distintas formas: cara a cara, a través de ordenador,
síncrona o asíncrona, de manera periódica o no, etc.
A partir de esta definición y de las
partes analizadas se obtienen tres dimensiones bien diferenciadas: una primera
asociada a la variedad de escalas dentro de la colaboración (tamaño del grupo y
lapso de tiempo), una segunda dimensión
referida al aprendizaje y finalmente una
tercera referida a la colaboración.
Asociado por lo tanto al aprendizaje
colaborativo existen elementos relacionados como son los grupos de aprendizaje,
la enseñanza entre pares o las comunidades de aprendizaje (Zañartu, 2013). En estos elementos se
fundamentará y apoyará esta modalidad de aprendizaje, a la par que servirán de
resultado o evidencias del proceso educativo involucrado. En la sección en la
que se habla de MOOC se retomarán los dos últimos, dada su estrecha relación
con la parte más colaborativa de éstos.
Es importante distinguirlo del aprendizaje cooperativo, aunque ambos
modelos se basan en el modelo del constructivismo social, éste para alcanzar su
fin necesitará de la contribución de todos los individuos que participen en el
proceso de manera conjunta, a diferencia del caso colaborativo donde cada
individuo aporta su trabajo individual para alcanzar un fin conjunto, pero con
un carácter más delimitado.
Extraído y más información en mi tesis:
Técnicas y metodologías para el aprendizaje cooperativo y ubicuo en la construcción de comunidades virtuales mediante MOOC
Bibliografía:
Dillenbourg, P. (1999). What
do you mean by collaborative learning. Collaborative-learning: Cognitive and
computational approaches, 1, 1-15.
Zañartu, L. M. (2013). Aprendizaje
Colaborativo: una nueva forma de Dialogo Interpersonal y en la Red.