Cómo sabéis, Facebook ha apostado firmemente por los grupos como herramienta de comunicación y colaboración, permitiéndonos crear comunidades virtuales de aprendizaje o cibercomunidades de aprendizaje.

Cada vez cuentan con más herramientas que son de suma utilidad en la educación, por ejemplo contamos con las unidades (hablé de ello aquí) que nos permiten curar aquellas publicaciones que consideremos más importantes y organizarlas. Tambien nos permiten crear temas para clasificar las comunidades (de momento hasta 4).
Reglas de la comunidad
Hasta ahora otra opción muy interesante consistía en crear nuestras propias reglas de funcionamiento, reglas de convivencia en la red (una versión de la netiqueta para nuestra comunidad). Para ello, si somos administradores de un grupo, deberemos entrar en “Moderar grupo” (en el menú de la izquierda) y ahí ir a “Crear reglas”. Os dejo un ejemplo de la comunidad del MOOC “Poténciate con Redes Sociales (link)”

Aplicar las reglas para “educar” y gestionar la comunidad
Desde hace bien poco Facebook nos permite a “administradores” y “moderadores” de comunidades aplicar las reglas cuando borramos una publicación que consideramos que atenta contra dichas reglas. Antes solo podíamos borrarla y debíamos ponernos en contacto con la persona para avisarla o pedirle que borrase su publicación. Ahora al borrarla podemos escoger el motivo y avisar a la persona indicando qué regla a incumplido:

Finalmente nos permite añadir un comentario para que otros administradores o moderadores conozcan el motivo de dicha eliminación.
Es indudable que los grupos empiezan a ser una herramienta muy útil para estas comunidades, sin olvidar sus potentes estadísticas de uso.
Ah y recordad que acaba de empezar la segunda edición del MOOC de Poténciate con Redes Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, elaborado junto a la URJC Online. MOOC que además ganó el primer premio de Innovación Educativa MiriadaX de 2018
https://miriadax.net/web/potenciate-con-redes-sociales-2-edicion-