Aprovecho para contaros mi experiencia educativa que, gracias a mis valientes innovadoras e innovadores, hemos probado con Twitter un directo a 3. Alegria Blázquez (@alegriabs) de la UPM, Antonio Julio Lopez (@antonio_jlopez) de la URJC, Norma P. Rodriguez (@normacampus) de IPN-CDMX, Fernando Cuevas de la U. de Comillas (@CuevasAlv), sin olvidar a otr@s intrépid@s que lo han intentado como David Carabantes (@DCaraban), Amaia Arroyo (@Amariaaroyo) o Iñaki Murua (@imurua) entre otros; Muchas gracias por tiraros a la piscina conmigo.
La idea muy sencilla, utilizar la nueva funcionalidad que nos ofrece Twitter de una videoconferencia a tres, el truco? Ir entrenando y saliendo para que puedan participar más ponentes. El resultado es que hemos podido contar una serie de experiencias, en este caso del uso de distintas APPs que utilizamos en nuestro día a día en docencia, un espacio para compartir experiencias de una manera amena y cercana gracias a Twitter.
El uso es fácil, aunque no todos los usuarios han podido conectarse, o mejor dicho, pedir unirse a la videoconferencia, exigía tener instalado Periscope en el móvil. También he comprobado que no todas las cuentas de Twitter tienen activa esta opción, supongo que llegará poco a poco.
Aquí tenéis el enlace a la experiencia: https://twitter.com/oriolTIC/status/1135577377218674688

El resultado es que hemos conocido aplicaciones como Genially para presentaciones gracias a Antonio y Fernando; Canvas o Thinglink gracias a Norma; o Civilisations AR gracias a Alegría:
Y mi pequeña aportación con Padlet.
La noticia: https://www.trecebits.com/2019/05/30/twitter-permitira-emitir-en-directo-hasta-a-tres-usuarios-a-la-vez/