El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma en España por la pandemia del COVID-19 y esto llevó a una situación que nos cambió la vida a todos.

Como profesor tuve que adaptar rápidamente, al igual que mis compañer@s la docencia a remoto. Tengo que decir que fue un reto y eso siempre es estimulante (aunque ojala no hubiera sido por este motivo) y más para alguien que siempre ha trabajado en contextos online. Aunque no es el objetivo de este post hablar sobre esa adaptación, sino algo que me pidió el cuerpo y es tratar de colaborar en la manera que sabía.
Desde el primer día del confinamiento surgieron iniciativas ciudadanas totalmente altruistas buscando colaborar y aportar su pequeño granito de arena. En mi caso, en la búsqueda de algún tipo de actividad que me mantuviera activo, empecé a hacer ejercicio en Instagram siguiendo canales de monitores profesionales que ofrecían clases gratuitas y eso me hizo pensar qué podía yo aportar y de ahí surgió la idea de este seminario, en el que compartí en vídeo una serie de pequeñas píldoras sobre diferentes tecnologías educativas y cómo utilizarlas para ayudarnos en esta etapa de docencia en remoto.
Os dejo aquí la recopilación de todos los vídeos en la web que cree gracias a la plataforma “Wakelet” (os recomiendo que le echéis un vistazo) y aprovecho para dar las gracias a Antonio Julio López Galisteo, quien no se lo pensó ni un segundo para aportar dentro del seminario un completo webinar sobre la herramienta EdPuzzle.