
Introducción
Los profesores a menudo necesitan adaptar sus metodologías de enseñanza para superar posibles limitaciones y asegurar que la educación no pierda calidad ante diferentes escenarios que pueden surgir en el entorno educativo, que no siempre son los más deseables. Técnicas como el Escape Room Educativo (ERE) en la educación superior, están teniendo un gran aumento debido a su popularidad entre los jóvenes como actividad de ocio. Este estudio muestra una investigación educativa basada en la aplicación de un Escape Room Educativo Digital (ERED) para responder a las limitaciones de la enseñanza híbrida con estudiantes divididos entre el aula y sus casas.
Métodos
A través del análisis de un grupo de control, con una clase magistral tradicional, y un grupo experimental con el uso de un pretest y un postest, con la adición de estudiar los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes en cada grupo, se han obtenido resultados y conclusiones interesantes que ofrecen una replicabilidad de esta técnica para otros campos y modalidades educativas.

Resultados
Los resultados muestran que el grupo experimental obtuvo una mejora significativa en el rendimiento académico y en la satisfacción con la actividad. Además, se observó que los estudiantes con estilos de aprendizaje activo y reflexivo se beneficiaron más del ERED que los estudiantes con estilos teórico y pragmático.
Discusión
El ERED es una técnica innovadora que permite a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales, así como fomentar el trabajo en equipo y la motivación. El ERED también se adapta a las diferentes preferencias de aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo una experiencia educativa personalizada y divertida.
Conclusión
El ERED es una metodología efectiva para mejorar el aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes en la educación superior, especialmente en contextos de enseñanza híbrida o a distancia. El ERED puede ser aplicado a diferentes materias y niveles educativos, siempre que se diseñe adecuadamente teniendo en cuenta los objetivos de aprendizaje, el perfil de los estudiantes y los recursos disponibles.
Referencia:
Borrás-Gené, O., Díez, R. M., & Macías-Guillén, A. (2022). Digital Educational Escape Room Analysis Using Learning Styles. Information, 13(11), 522. (PDF).