Ayer estuve participando en el 6º Congreso Internacional de Innovación Educativa en Edificación (CINIE 2022) organizado en la Universidad Politécnica de Madrid.
Tuve la ocasión de presentar esta comunicación aceptada en la que comparto cómo he utilizado herramientas interactivas (en mi caso Mentimeter) para gestionar una modalidad de docencia poco amigable (y para mi gusto no muy recomendable) para el docente como es la híbrida. Un tipo de docencia que se ha instaurado en nuestra aulas como resultado de una emergencia sanitaria (COVID-19) y que exige al docente convertirse en un auténtico malabarista, atendiendo a estudiantes en clase presencialmente y a los que están en remoto.
Llevo más de 7 años dirigiendo este taller de Identidad Digital profesional que diseñé en su momento desde el Gabinete de Tele-Educación como resultado de mis investigaciones en el ámbito de la aplicación de las redes sociales en la educación, de la identidad digital profesional o marca personal y en mi propia experiencia. Además, he contado en numerosas ocasiones con la estrecha colaboración de Alegría Blázquez, experta en Redes Sociales quien ha trabajado en este taller con el uso de LinkedIn.
En este taller trato de transmitir a los estudiantes la importancia de un uso eficaz de las redes sociales como herramienta para dar visibilidad a lo que hacemos, lo que publicamos o incluso a nuestras ideas.
En breve saldrá el capítulo de un monográfico con la información más completa pero mientras tanto os comparto la presentación que hice:
y para más información del CINIE 2022: