El pasado 31 de octubre finalizó el curso “Uso de redes sociales en Educación” enmarcado dentro del Plan de Formación del PDI (Personal Docente e Investigador) de la Universidad Rey Juan Carlos el cual coordiné y diseñé su material.
Su objetivo fue mostrar las posibilidades que ofrecen las redes sociales digitales en educación, y analizar qué características y estrategias se pueden aplicar, desde un punto de vista genérico, y aterrizando a ejemplos concretos de las principales redes que existen hoy en día. El uso de redes sociales en educación como espacios de aprendizaje sobre diversos temas, lo que se conoce como comunidades virtuales de aprendizaje, es una práctica por la que muchos docentes apuestan, en mayor o menor medida. Buscando una participación más activa, un método de motivar a los estudiantes, una forma diferente y más directa de comunicar, etc.
Como novedad en este tipo de formaciones, se ofrecen todos los contenidos como recursos educativos en abierto y cualquier persona interesada en la materia podrá acceder a ellos y reutilizarlos. Para ello se ha creado una web en la que navegar por el curso sin necesidad de registrarse y como complemento se ofrece un grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/rseurjc en el que converger tanto los profesores de la URJC, que estén realizando el curso de manera formal en la universidad, como el resto del público.
En el diseño de esta formación destacan actividades propuestas para todos los participantes cuyo resultado, compartido en el grupo de Facebook, irá incorporándose al propio contenido del curso haciendo que este crezca con todas las aportaciones a medida que avance en el tiempo. Para incorporar los enlaces y diseños realizados por los participantes del curso se han utilizado dos tableros de Padlet.
Cualquier persona externa a la universidad podrá acceder al curso en abierto: