Para el curso 2019-20 Almudena Macías y yo empezamos a diseñar lo que ella mismo definió como Hall Escape, tras mi experiencia utilizando Escape Room con estudiantes de la asignatura ICT in Education del grado bilingüe en Educación Infantil junto a Raquel Hijón, Lucía Serrano y Pedro Paredes.
En esta ocasión contamos de nuevo con Lucía Serrano, otra investigadora y compañera de la URJC y Raquel Montes que nos ayudó con toda la parte estadística; y, adaptamos el modelo, mejorándolo para utilizar, en esta ocasión, en la asignatura Introducción a la Empresa del Grado de Marketing de la URJC.
Optamos, de nuevo, por una versión híbrida de esta metodología, utilizando no solo elementos físicos sino digitales, a través de la plataforma institucional Moodle y siguiendo los consejos de César Cáceres, referente en esta modalidad de Gamificación o ¿Juego Serio? (esto da para una discusión de horas).
Esta experiencia de investigación educativa la pusimos en marcha diseñando un experimento con dos grupos, uno de “control” que siguió una metodología más tradicional, y otro “experimental” con el que aplicamos nuestro Hall Escape Educativo, nuestro objetivo principal fue ver su influencia, especialmente desde el punto de vista de la emoción analizando si esta ayuda a un aprendizaje más significativo y a una mejoría en la motivación de nuestros estudiantes, factor que consideramos importante.
El contenido del Hall Escape fue el de la propia asignatura, sirviendo como actividad final de repaso y en la que los estudiantes tuvieron que superar una serie de puzzles basados en el contenido curricular de Introducción a la Empresa, dentro de una narrativa que trató de convertir a los estudiantes en aspirantes a un puesto de trabajo como directivos y que solo aquel grupo que acabase el primero conseguiría dicho puesto.
La parte física del Hall Escape aportó refuerzo a la narrativa y a los puzzles, siendo el espacio digital con Moodle el nexo de unión de todos los puzzles, de la narrativa y donde se registraban los adelantos de cada equipo, en la siguiente imagen se puede ver el diseño:

La siguiente imagen muestra alguno de los resultados obtenido referidos a motivación y comparando grupos:

Para más información te recomendamos leer nuestro artículo, tienes el enlace al final de este post.
Cítanos:
Macías-Guillén, A.; Díez, R.M.; Serrano-Luján, L.; Borrás-Gené, O. Educational Hall Escape: Increasing Motivation and Raising Emotions in Higher Education Students. Educ. Sci. 2021, 11, 527. https://doi.org/10.3390/educsci11090527
Puedes descargarte el artículo completo en inglés desde aquí, totalmente gratuito:
Educational Hall Escape: Increasing Motivation and Raising Emotions in Higher Education Students