El pasado jueves 18 de noviembre fui invitado a presentar la ponencia “Las Insignias Digitales” en Educación en el Congreso Educare+Educere 2021.

Cuando hablamos de insignias digitales nos referimos a una forma de reconocer un logro, de una forma más o menos informal, ayudándonos a mostrar, a través de la web, estos méritos alcanzadas. El formato de estas insignias es PNG y tienen asociados una serie de metadatos con información de la persona que la ha obtenido y de lo que certifica.
Destacan tres roles: issuer (entidad o persona que emite/otorga la insignia), earner (persona que obtiene la insignia) y consumer (persona o entidad que verá la insignia, por ejemplo, un equipo de recursos humanos).
Se suele hablar, según ese grado de formalidad, de medallas o insignias digitales cuando buscamos motivar al estudiante, generar cambios de actitud, indicar un progreso, etc. Al final un enfoque incluido de la metodología de Gamificación. El otro enfoque es el de certificación, el más formal, y se conocen como Open Badges, siendo este en sí un estándar.
Para más información aquí tenéis la presentación del otro día:
Las Insignias Digitales en Educación
Y algunos enlaces de interés de trabajos que hemos realizado:
Borrás Gené, Oriol (2017). Insignias digitales como acreditación de competencias en la Universidad. Monografía (Manual). Rectorado (UPM), Madrid.
Insignias digitales como credenciales alternativas (2ª edición MOOC de INTEF)
Efectivos motivacionales de los Open Badges en MOOCs (post)
Buchem, I., & Borrás-Gené, O. (2020). Motivational effects of open badges in MOOCs. A learner perception study in OpenVM Learning Hub and MiriadaX. e-mentor, 4(86), 22-35. https://doi.org/10.15219/em86.1479https://www.slideshare.net/oriolupm/las-insignias-digitales-en-educacin